Dirigido a beneficiarias/os mayores de 14 años. OSPPRA le brinda provisión gratuita de métodos anticonceptivos según indicación médica: DIU, anticonceptivos orales, preservativos.
Realice consulta con un ginecólogo para recibir información sobre:
Ante dudas o consultas sobre salud sexual puede llamar a la línea gratuitadel Ministerio de Salud de la Nación: 0800-222-3444
Dirigido a beneficiarias mayores de 14 años.
Es recomendable que todas las mujeres realicen un control ginecológico anual en el que se indicarán análisis y estudios complementarios (papanicolau y colposcopía).
La detección temprana de lesiones o de la enfermedad significa mejor pronóstico y tratamiento.
OSPPRA le brinda cobertura completa en la atención y realización de estudios y análisis de control que le indiquen.
El uso del preservativo previene en un 97 % o más el contagio de enfermedades de transmisión sexual, tales como el VIH/SIDA, hepatitis, chlamydia y gonorrea.
¿Que Es el VIH?
Es un virus que afecta las células inmunitarias, que son las encargadas de protegernos de las enfermedades.
Se llama virus de inmunodeficiencia humana porque solo se encuentra en las personas.
Si el virus avanza, el cuerpo queda sin defensas.
¿Que diferencia hay entre tener VIH y tener SIDA?
Una persona que tiene VIH esta infectada con este virus pero no tiene síntomas. En cambio, las personas tienen SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida) cuando, además de estar infestadas, presentan signos y síntomas de alguna enfermedad porque sus defensas están muy debilitadas.
Gracias al avance de los tratamientos, hoy la mayoría de las personas con VIH no desarrollan el SIDA. Y las personas con SIDA que toman medicación, pueden recuperar sus defensas, dejar de tener síntomas y vuelven a tener VIH.
¿Como puede entrar en nuestro cuerpo?
Los únicos fluidos que trasmiten el virus son: sangre, semen y líquido preseminal, fluidos vaginales y leches maternas.
¿El VIH puede entrar en nuestro cuerpo?
Al tener relaciones sexuales sin preservativo.
Al compartir agujas, jeringas, canutos o al recibir una transfusión de sangre no debidamente controlada.
En el caso de las mujeres embarazadas que viven con VIH el virus puede pasar al bebe mientras esta en la panza, en el momento del parto o si lo amamanta.
Realice una consulta con un médico y solicite el análisis de VIH. Este análisis se llama ELISA es un análisis de sangre que detecta la presencia de anticuerpos al VIH.
El análisis es gratuito y confidencial.
El consumo de tabaco afecta la salud del fumador desde el momento en que éste comienza a fumar. El tabaquismo tiene efectos nocivos en casi todos los órganos del cuerpo, es causa de diversas enfermedades y disminuye la salud general de los fumadores. La lista de enfermedades causadas por el tabaquismo se amplia día a día. Las causas de muerte más importantes relacionadas con el consumo de tabaco son: enfermedades cardiovasculares, cáncer y enfermedades respiratorias.
OSPPRA le ofrece cobertura en el tratamiento para dejar de fumar.
Realice consulta médica para recibir la indicación del tratamiento más adecuado para usted.
Usted cumple el rol principal en el cuidado de su boca.
OSPPRA quiere brindarle algunos consejos que pueden ayudarla/o a prevenir las enfermedades bucales:
El uso de barbijos no previene el contagio en la calle ni en los transportes públicos. Sólo deben ser usados por enfermos y personal de salud a cargo de la atención de pacientes.
OSPPRA adhiere a la Campaña de Invierno 2010. Vacunate contra la gripe del Ministerio de Salud de la Nación.